Breve análisis de La vida es sueño de Calderón de la Barca: obra teatral y auto sacramental

 Calderón y La vida es sueño

En la cultura escrita castellana el nombre Calderón de la Barca es altamente conocido, ya que formó parte de los escritores más destacables del periodo barroco español, sobre todo, por su teatro. La obra teatral La vida es sueño se estrenó en 1635 y refleja claramente el pensamiento de este momento literario: se puede ver un estudio de la vida, el desengaño y la libertad de pensamiento del ser humano.

Entre los siglos XVI y XVIII un teatro muy trabajado era el religioso, en concreto, el auto sacramental. Calderón fue una de las figuras más representativas de este género que sufrió cierta pérdida en los años anteriores; en él se reflejaba la respuesta de la Iglesia Católica a la reforma protestante. 

En este teatro religioso, Calderón implantó el sentimiento y el deseo de libertad del ser humano, como en su famosa comedia La vida es sueño, pero en su forma más alegórica: el Auto Sacramental de La vida es sueño. Este se dio a conocer años después, tras el sacerdocio de Calderón. La filosofía será la misma, pero su representación, personajes y lenguaje cambia:


Fragmento digitalizado de La vida es sueño


Fragmento digitalizado del Auto Sacramental de La vida es sueño

Diferencias entre el teatro y el auto sacramental

Teatro barroco

Estamos en un momento en el que el teatro escénico ya se había consolidado con la aparición de los lugares de los teatros y los corrales de comedias. Estos estaban ubicados en patios que se situaban entre edificios y presentaban un escenario al fondo a unos dos metros del suelo. Una de las características más destacables era la separación del público según su clase social e, incluso, sexo. Además, se debe destacar que, aunque eran lugares destinados a la representación de la cultura, la mayoría iba para festejar, mantener una vida social, beber, etcétera: se podría decir que era la actividad social por excelencia del momento; otra forma de entenderlo es teniendo en cuenta que esta era una forma de las altas clases sociales de imponer su figura y su situación frente a los otros, aprovechando esa separación tan marcada en el corral. También se debe tener en consideración que las obras teatrales que eran llevadas a escena no tenían un decorado muy elaborado, sino que este se dejaba a la imaginación y se planteaba mínimamente en los textos a través de las acotaciones o breves anotaciones.


El famoso Corral de comedias de Almagro

Auto sacramental

Los autos sacramentales se solían representar ante el público reflejando un drama litúrgico lleno de referencias y personajes bíblicos. El tema más recurrido era la Eucaristía; el auto más conocido y con mayor antigüedad es el Auto de los Reyes Magos. Es en el Siglo de Oro cuando ese ideario de la Contrarreforma y esa difusión de la religión católica comienza a tener un gran peso en este tipo de escritos; además, se añaden más personajes o temas a esa religiosidad y moralidad, como lo mitológico, y Calderón era muy conocido por profundizar en la esencia y las virtudes y defectos del ser humano.

Estas obras teatrales se representaban en sus comienzos al aire libre, en plazas y, como el tema religioso era su esencia, terminaron por aparecer en los templos y pórticos de las iglesias. Con el tiempo, se desarrolló su escenografía añadiendo elementos novedosos: escotillas, plataformas giratorias y recursos en escena que creaban un dinamismo que tenía que ver con la intención de calar en el espectador. A pesar de que este subgénero tuvo un gran alcance, en el año 1765 se prohibió su representación en los teatros debido a que no se consideraban apropiados tanto los actores comediantes como el lugar de la escena.


Dibujo de La adúltera perdonada de Lope

Comedia de La vida es sueño frente a su auto sacramental

En la obra de Calderón, nos encontramos con unas diferencias tanto en los personajes, como en la forma de tratar el mensaje de la obra. Para justificar estas distinciones, a continuación, se van a reflejar determinados fragmentos destacados por su mayor conocimiento general del público:

Personajes

La vida es sueño

Auto sacramental

Clotaldo

La Sabiduría

Rey Basilio

El verbo

Segismundo

El Hombre

Astolfo

El Albedrío

Rosaura

La Sombra

Estrella

La Luz

Clarín

La Tierra


El Fuego

 

El Aire

 

El Agua


En los personajes de cada obra se puede ver a simple vista su diferencia en relación al tono del texto: en la primera, aparecen personajes comunes en las comedias que se representaban en aquel momento como Clarín (el gracioso), quien es un personaje muy típico en la comedia española que hacía de consejero, amigo y criado del protagonista o galán (esto es lo que le da valor, ya que su esencia chistosa se contrapone a su papel); en la segunda, se observa toda una alegoría o composición de personajes simbólicos que era propia de este tipo de obras y, normalmente, son creados con el fin de dar ese mensaje moral y filosófico sobre la religión y sobre la propia existencia del hombre en ese mundo creado por Dios.

Fragmentos

La vida es sueño

SEGISMUNDO

¡Ay mísero de mí, y ay infelice!

Apurar, cielos, pretendo,

ya que me tratáis así,

qué delito cometí

contra vosotros naciendo.

Aunque sí nací, ya entiendo

qué delito he cometido;

bastante causa ha tenido

vuestra justicia y rigor,

pues el delito mayor

del hombre es haber nacido.

[…]

Nace el ave, y con las galas

que le dan belleza suma,

apenas es flor de pluma,

o ramillete con alas,

cuando las etéreas salas

corta con velocidad,

negándose a la piedad

del nido que dejan en calma;

¿y teniendo yo más alma,

tengo menos libertad?

Auto sacramental

HOMBRE

Pues ¿por qué,

si ese hermoso luminar

(que a un tiempo ver y cegar

hace) otra criatura fue,

apenas nacer se ve,

cuando con la majestad

de su hermosa claridad

azules campos corrió,

teniendo más alma yo

tengo menos libertad?

¿Por qué, si es que es ave aquella

que, ramillete de pluma,

va con ligereza suma

por esa campaña bella,

nace apenas, cuando en ella

con libre velocidad

discurre la variedad

del espacio en que nació,

teniendo más vida yo,

tengo menos libertad?


En este fragmento se trata el mismo tema, pero se distinguen dos formas diferentes y dos personajes también distintos; aunque, también está claro, Segismundo y el Hombre serían prácticamente el mismo personaje que se encuentra encerrado y se cuestiona su existir y la razón de estar en ese lugar.

Como ya se había comentado brevemente con anterioridad, el tema de la libertad es esencial para que el ser humano entienda su razón de vivir, es algo que Calderón cuestiona desde el principio en ambos escritos. Además, es muy interesante usar el ave como comparación.

La vida es sueño

SEGISMUNDO

Es verdad; pues reprimamos

esta fiera condición,

esta furia, esta ambición,

por si alguna vez soñamos;

y sí haremos, pues estamos

en mundo tan singular,

que el vivir sólo es soñar;

y la experiencia me enseña

que el hombre que vive, sueña

lo que es, hasta despertar.

[…]

¿Qué hay quien intente reinar,

viendo que ha de despertar

en el sueño de la muerte!

Sueña el rico en su riqueza,

que más cuidados le ofrece;

sueña el pobre que padece

su miseria y su pobreza;

sueña el que a medrar empieza,

sueña el que afana y pretende,

sueña el que agravia y ofende,

y en este mundo, en conclusión,

todos sueñan lo que son,

aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí

de estas prisiones cargado,

y soñé que en otro estado

más lisonjero me vi.

¿Qué es la vida? Un frenesí.

¿Qué es la vida? Una ficción,

una sombra, una ilusión,

y el mayor bien es pequeño;

que toda la vida es sueño,

y los sueños, sueños son.

Auto sacramental

PODER

Y pues cuanto vives sueñas,

porque al fin la vida es sueño,

no otra vez tanto bien pierdas;

porque volverás a verte

aún en prisión más estrecha,

si con culpa en el letal

último sueño despiertas.


Estos fragmentos son los más representativos tanto de la misma obra como del propio autor: la vida es sueño es la conclusión o el concepto que se baraja según  avanza el texto, y, en estos ejemplos, se puede ver toda esa relación de ideas que terminan por confirmar esa propuesta en la que toman partido los siguientes términos: "vida", "sueño", "experiencia", "prisión" y "muerte".

Comentarios