Metaliteratura y metaficción como motor narrativo: desde Quijote y Niebla hasta la gran pantalla

¿Qué es la metaliteratura?

El Diccionario de la Lengua Española define el término "metaliteratura" como la 'literatura en la que se reflexiona especularmente sobre la naturaleza y la forma de la obra literaria'. Para explicarlo de forma más simple, se puede decir que es literatura sobre literatura; o sea, se trata de una autoreferencia. Este procedimiento narrativo, cuyo uso tuvo un gran peso a mediados del XIX, y que se considera autoconsciente al reflexionarse a sí mismo, une realidad y ficción: metaficción.

¿Cómo se escribe una obra metaliteraria?

Los escritores en este periodo de renovación y modernidad literaria decidieron comenzar una nueva forma de comunicación con el lector en la que la figura del autor se vería transformada. Aparecen nuevas dimensiones en la misma literatura, se fusionan el autor, el lector y la obra. La realidad literaria se intercambia con la realidad del lector, creándose así un juego único con el texto en el que intervienen las siguientes perspectivas y ámbitos: 

ESQUEMA DE LA METAFICCIÓN

EMISOR

MENSAJE / CÓDIGO

RECEPTOR

Autor 1

El libro 1

Lector 1

Autor 2

El libro 2

Lector 2 (Autor 1) y Lector 1

Narrador 1

Interviene entre el Libro 1 y el Lector 1

Narratario 1 (Lector 1)

Narrador 2

Interviene entre el Libro 2 y el Lector 2 (Autor 1) y Lector 1

Narratario 2 (Lector 2) y Narratario 3 (Lector 1)

  • El Autor 1 y el Lector 1 comparten una realidad literaria, el Libro 1; aunque siguen existiendo la realidad del Autor y la realidad del Lector
  • El Autor 1 y el Autor 2 entran en contacto con el Libro 2, creándose otra realidad literaria: el Autor 1 pasa a ser Lector 2
  • El Narrador 1 y el Narrador 2 forman parte de dos realidades, la del Libro 1 y la del Libro 2; los narratarios a los que el narrador dirige su discurso son, entonces, el Lector 2 y el Lector 1

Ejemplos: el caso de Unamuno y Cervantes

Un buen ejemplo de la metaficción española se halla en dos grandes obras: Quijote y Niebla

Metaliteratura en el Quijote:

Cervantes refleja una clara metaliteratura constante en su obra Don Quijote. Desde el comienzo, el protagonista se muestra alterado por el universo ficticio de las novelas, barajándose, de este modo, dos formas de ver a este personaje: como un Quijote totalmente razonable que cuestiona o analiza la literatura y la realidad, y como un Quijote alocado que no comparte la misma visión de su mundo que el resto de personajes. Además, las continuas alusiones al mundo literario del siglo XVI y la aparición de historias intercaladas en la obra no hacen más que crear un mundo ficticio de diferentes capas de merecido reconocimiento. 

El Quijote está basado en una relación de realidades: 
  1. El mundo voluntario o contruido por el protagonista: este es un universo interior en el que el personaje recibe la realidad y escoge de ella lo que quiere, libremente. Quijote quiere ser un digno caballero como los de las novelas, mientras que Sancho Panza lo acompaña y sueña con llegar a ser gobernador. 
  2. El mundo transformado por don Quijote: la consecuencia paródica de la obra en este juego de realidades. El protagonista vive y percibe un mundo totalmente alejado del de los demás personajes.
  3. El mundo transformado por los otros: un mundo en el que todos son lo que no es don Quijote.
  4. El extramundo o mundo real: aquel que corresponde con la realidad objetiva.
Cervantes, además de cuestionar la realidad que solamente está dentro de la novela, plantea otra capa al mundo desde la perspectiva del autor en la que el narrador busca entender y conocer la historia de este famoso caballero y llega a sus manos el manuscrito con su historia: Capítulo IX:

"Pareciome cosa imposible […] que a tan buen caballero le hubiese faltado algún sabio que tomara a cargo el escribir sus nunca vistas hazañas […] que no solamente escribían sus hechos, sino que pintaban sus más mínimos pensamientos y niñerías"

"Estando yo un día en el Alcaná de Toledo, llegó un muchacho a vender unos cartapacios y papeles viejos a un sedero; y como yo soy aficionado a leer aunque sean los papeles rotos de las calles, llevado de esta mi natural inclinación tomé un cartapacio"

"Cuando yo oí decir “Dulcinea del Toboso”, quedé atónito y suspenso, porque luego se me representó que aquellos cartapacios contenían la historia de don Quijote"

También hay que prestar especial atención, debido a esta estructura paródica de realidades, a los prólogos de Cervantes; algunos estudiosos los consideran la primera historia crítica de la literatura española: Cervantes introduce al lector a sus diferentes alter ego, el escritor con consciencia de autoría, el lector y las diferentes fuentes que a lo largo de la obra cuentan su historia como narradores interpuestos. 

Metaficción en Niebla

El caso de Niebla es de los más interesantes, ya que el propio Unamuno da nombre a esta novela que no es novela; cuestiona la frontera entre realidad y ficción que siempre ha existido en este género literario creando uno nuevo al que denominó "nivola". Para ello, en su obra predominan los diálogos y monólogos, restando importancia a las descripciones tan características de la novela tradicional.

Al igual que la figura del escritor en Cervantes, Unamuno planeta a su autor Víctor Goti como su alter ego, el creador de ese mundo que es la "nivola". No obstante, el protagonista al que da vida este autor (Augusto Pérez), a medida que avanza la obra, se vuelve más consciente de su ser y comienza a cuestionarse su existencia: ¿existe realmente o existe solamente en una realidad literaria

En el momento en que el escritor y el protagonista se comunican, el lector entra en una nueva dimensión literaria que puede presentarse como una realidad engañosa; además, este engaño aumenta si se tiene en cuenta que Víctor Goti explica que escribe a petición de Unamuno, es un intermediario entre el autor y el lector:

"Se empeña don Miguel de Unamuno en que ponga yo un prólogo a este su libro en que relata la tan lamentable historia de mi buen amigo Augusto Pérez y su misteriosa muerte"

Metaliteratura y metaficción en pantalla

Existe una larga tradición del uso de la metaficción como motor principal de la historia que se quiere transmitir: dibujos animados, series, películas... A continuación, se citan algunos ejemplos:

Películas:

  • 1998: El show de Truman 

El protagonista Truman Burbank vive una vida de lo más normal, hasta que un día se da cuenta de que su   
vida no es real, sino que se trata de un engaño: forma parte de un programa de televisión que le graba las 24 horas del día. 
    • Esto recuerda a lo que ocurre en Niebla: el personaje se revela contra el autor creando un conflicto interno en el mundo ficticio.
  • 2012: El ladrón de palabras 
 

En esta película se muestran diferentes historias. Tiene una estructura de caja china que permite conocer diferentes realidades: 

    • Un joven escritor halla un manuscrito inédito y decide publicarlo bajo su nombre
    • Se explica la historia contenida en ese manuscrito
    • El verdadero autor conoce la existencia de este libro y decide intervenir

Series:

  • 2014: La que se avecina, episodio número 100



Los personajes de esta conocida serie empiezan a cuestionarse el rumbo de sus vidas y la forma en la que perciben su entorno, haciendo ver al espectador que ya no son los únicos que conocen la verdad. Es interesante el momento en que el autor de sus vidas habla con ellos y les invita a su realidad, perdiendo, de esta manera, toda verosimilitud la serie que aparece en la televisión.
  • 2019: Gentleman Jack

Esta historia basada en los diarios de la terrateniente inglesa Anne Lister se presenta coherente en
cuanto a su trama; sin embargo, la irrupción momentánea en cada capítulo por parte de la protagonista para comentar al espectador sus pensamientos acerca de lo que ocurre es otra ruptura en esa separación de ficción y realidad, además de que es una referencia a esos diarios en los que está escribiendo continuamente.

Dibujos animados:

  • 2002: Bob Esponja, temporada 2, capítulo 34

En este capítulo se muestra a un artista creando un dibujo con un lápiz, pero que, al poco tiempo, deja caer al mar, llegando, así, a manos de Bob Esponja y Patricio. Ambos deciden dibujar por diversión hasta que descubren que cada trazo que llevan a cabo cobra vida. 

    • En este capítulo no solo vemos dos mundos entrando en contacto (el mundo del artista y el mundo de Bob Esponja), sino que, además, se añade otra capa al hacer que Bob Esponja cree un personaje que no pertenece a su realidad, pero que interactúa con ella. 

Bibliografía

Álvarez Castro, Luis. "El personaje-escritor en la narrativa breve de Unamuno: metaliteratura y autobiografía". Cuadernos de la Cáteda Miguel de Unamuno, nº 42, págs. 13-38, 2006. [Disponible en: El personaje escritor en la narrativa breve de Unamuno]

Camarero Arrribas, Jesús. "Las estructuras formales de la metaliteratura". El texto como encrucijada: estudios franceses y francófonos, vol. 1, 2004. [Disponible en: las estructuras formales de la metaliteratura]

Ferreras, Juan Ignacio. La estructura paródica del Quijote, 1982

Heinz-Peter Endress. "Ficción y realidad en Niebla de Unamuno, con resonancias cervantinas y calderonianas". Las dos orillasactas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol. 3, págs. 113-122, 2006. [Disponible en: Ficción y realidad en Niebla]

López Navia, Santiago. "Las claves de la metaficción en el Quijote: una revisión". Oppidum, nº 2, págs. 169-186, 2006. [Disponible en: Las claves de la metaficción en el Quijote]







Comentarios